La historia narrada dentro del llamado “Tríptico de la Venganza” de Hayez fusiona la intriga amorosa y la política. Esta serie de cuadros se crea en un contexto de conflicto. Después de la Primera Guerra de Independencia Italiana, en Venecia se percibía un ambiente de sospechas, traición y acusaciones de conspiración. Es posible, en este contexto, que el autor de la serie buscara transmitir el ambiente tenso que se vivía en la época.
La dama protagonista se entera de la traición de su amante y se ve tentada a vengarse de él por medio de la injuria en el ámbito público- político. En el primer lienzo de la serie observamos a la dama protagonista con la intriga personificada en su amiga y consejera.

Una delicada mantilla negra enmarca el sufrido rostro de la protagonista que sostiene la carta en la que está a punto de injuriar públicamente a su amante. La tensión y tristeza en su rostro contrastan con la suavidad de su piel y la tela del vestido. El color verde de su vestimenta simboliza el conflicto interno de la protagonista que se debate entre la compasión y la energía negativa de su situación (carga simbólica tradicionalmente asignada al color verde en la cultura occidental). La figura de la afligida protagonista se encuentra de pie reclinada ligeramente a la izquierda de la composición y en contraste, al lado derecho podemos ver la diáfana y pacífica “ciudad-laguna” y su armónica arquitectura.

En el tercer cuadro de la serie podemos ver el desenlace de la historia planteada por Hayez. En un espacio exterior en la ciudad podemos visualizar a tres personajes. De derecha a izquierda, encontramos vestido de rojo al administrador de justicia que, con una imponente túnica roja símbolo de su autoridad, se encuentra impasible. Enseguida encontramos a nuestra protagonista que, con una mantilla blanca nos da a entender que ha desistido de llevar a cabo su venganza. Por último, encontramos un personaje enmascarado, lúgubre y agazapado en las sombras buscando tentar a la protagonista.
Este último cuadro es una reproducción del cuadro original cuya ubicación es desconocida.
