Arte

uio

Democratizar la visualidad histórica y la riqueza cultural del medio ecuatoriano.

Nuestro proyecto!

ARTE UIO es un proyecto cultural y artístico fundado por Sol Andrade en Quito, Ecuador, que se dedica a la difusión y promoción del arte y la cultura a través de diversas plataformas digitales. Con una presencia activa en redes sociales como TikTok, Instagram, Facebook y Youtube; ARTE UIO busca acercar el patrimonio artístico y cultural a una audiencia amplia y diversa, ofreciendo contenido educativo, inspirador y accesible para todos.

El proyecto nace de la necesidad de democratizar la visualidad histórica y la riqueza cultural del medio ecuatoriano así como la riqueza de otros contextos que gozan de relevancia patrimonial.

«Creo firmemente en el poder del arte y la educación como herramientas de transformación social»

Mi objetivo es seguir explorando nuevas formas de acercar la historia y la cultura a diferentes audiencias de manera dinámica e inclusiva.

El discurso del pecado público se asocia a la tesis jesuita según la cual la iglesia debía servir de mediadora entre sujetos de diferente condición  moral. He aquí en dónde radica la importancia del sacramento de la confesión para la Compañía de Jesús, ya que aceptar el pecado permite fomentar la práctica colectiva de la penitencia. Desde luego, en esta línea, se da una internalización de su espiritualidad en relación con la sociedad ya que, se obra mal ante una sociedad y como parte de esta debe reivindicarse.

Sobre mi

{

Mi nombre es Soledad Andrade Rubio, historiadora del arte e investigadora con un profundo interés en el arte moderno y contemporáneo, la mediación educativa y la danza. Mi formación académica incluye una licenciatura en Historia del Arte por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y una maestría en Educación con mención en Pedagogías Socio Críticas.

El arte y la venganza, el tríptico de Hayez

La historia narrada dentro del llamado “tríptico de la venganza” de Hayez fusiona la intriga amorosa y la política.

Humboldt y las alegorías de América

La imagen es el frontispicio de la publicación en donde Gérard convierte al Chimborazo, en el escenario de una modernización histórico-filosófica.

Mucho más que un cuadro: Los mulatos de Esmeraldas, una imagen con varias miradas.

Este retrato es una evidencia gráfica de los intentos de pacificación de los palenques libres de Esmeraldas por parte del Imperio Español en el siglo XVI.

Poetisas y poemas. Violeta Luna (Guayaquil, 1943) 

Poeta, narradora y ensayista. Doctora en Ciencias de la Educación. Ha ejercido la cátedra en colegios y universidades del país. Como escritora ha incursionado en poesía, ensayo y narrativa.

Visiones del Infierno: Arte y Pecado en la Compañía de Jesús de Quito

Análisis sobre el cuadro de El Infierno de La Compañía de Jesus de Quito.

El Esplendor Arquitectónico: La Cúpula como Símbolo de Elevación y Arte

La imagen nos transporta a un espacio arquitectónico que fusiona el arte, la técnica y la espiritualidad. La cúpula, con sus intrincados detalles geométricos y la cálida iluminación dorada, representa no solo una proeza estética sino también un símbolo de trascendencia.

La Gracia Celestial: Un acercamiento al arte iconoclasta.

Esta obra, una representación solemne y etérea de la Virgen María, encapsula la serenidad y la divinidad características del arte religioso.

Contáctanos